Seguidores

jueves, 12 de abril de 2012

Día 9: 26 de marzo 2012


Para empezar la clase, el profesor nos recomendó un blog llamado “Danzas del mundo”. En éste blog, hay muchísimas danzas del mundo, las cuales son mostradas en vídeo. Algunas de ellas también vienen desarrolladas por escrito. La verdad es que está muy bien, porque es un recurso al que podemos acudir y hay muchos bailes que perfectamente los pueden hacer niños de infantil. Además, como ya sabemos plasmarlo en el papel, pues vemos el vídeo, lo plasmamos en el papel, y ya lo tenemos como otro recurso para llevarlo al aula.

Dejo el link aquí:


Nos dijo el profesor que si poníamos en el Google académico “Danzas medievales”, nos salía páginas donde venían bailes medievales plasmados en papel, pero no he sido capaz de encontrarlo.

Después el profesor nos estuvo explicando los trabajos que había corregido. Nos explicó, que en cuanto a plasmar los bailes en papel, lo que vale en verdad, son aquellos en los que nosotros al mirarlo podamos entender y recordar los pasos de los bailes que hayamos preparado nosotros u otros bailes.

Algo de teoría:

En el mundo sólo existen dos tipos de danzas y dos tipos de ritmos. Los ritmos son binarios, ternarios y todas sus combinaciones.

Los dos tipos de danzas son: al paso y al salto. Las danzas al paso son aquellas en las que se anda y se tiene siempre contacto con el suelo mientras que las danzas al salto son las que hay momentos en las que no se tiene contacto con el suelo, es decir, se salta (como su nombre indica).  

En cuanto a los ritmos hay que decir la diferencia existente entre binario y ternario, la cual es bastante obvia:  

Binario: todo lo que se puede dividir en dos.



Un ejemplo de una canción con ritmo binario.




Ternario: todo lo que se puede dividir en tres.

Las jotas y los vals siempre son ternario y tienen el acento en la primera nota.

El 98% de la música que suena en la radio es binaria, pero si algún músico quiere llamar la atención usa ritmos ternarios.


Un ejemplo de ritmo ternario.



Los bailes, por tanto pueden ser:

·         Binarios y al paso (la danza que hicimos para el trabajo).

·         Binario al salto: rock.

·         Ternario al paso: el vals.

·         Ternario y al salto: es el más difícil.



El problema viene en los compases de amalgama. Éstos son mezclas de los dos tipos de compases: los binarios y los ternarios. Se les llama compases de 5/4 y hay también de 7/4. Los países del este tienen muchas amalgamas.



Un compañero preguntó si las bulerías eran amalgamas, y el profesor dijo que no, que las bulerías son compases de 6/8 + ¾.

Después, el profesor nos enseñó a bailar el vals. Un buen truco del vals: practicar con una botella abierta llena de agua en la mano, para evitar que se salga, y así mantenerse recto.

El vals, tiene un paso que se repite constantemente pero cambiando de foco cada vez que se realiza, y de manera circular. El pie nunca se levanta, sino que se arrastra para no pisar a l apareja ni su vestido. El chico es el que "dirige" a la chica. En este caso se baila en pareja, pero en el blog de Bailes del mundo he visto un vals en el que empiezan a bailar en círculo. El paso es el siguiente: 





Nos recomendó ver el vals de la película “El gato pardo” pues es la mejor lección de vals, pero no he conseguido encontrarlo. 


El vals es un buen recurso para llevarlo a infantil. Se les puede enseñar a los niños para el baile de fin de curso.


Para finalizar diré, que agradezco las cosas que hemos aprendido ya que son cosas que podremos aplicar en el aula, que es lo que nos hace falta: recursos, ideas, actividades, con las cuales además podemos dar rienda suelta a la imaginación y sacar muchas más.


Y por no acabar el diario así sin más, pongo una canción la cual no pienso describir ni explicar lo que me transmite y me hace sentir…simplemente hay que escucharla y que cada uno experimente las sensaciones…

Un gran compositor: Ludovico Einaudi. 





lunes, 9 de abril de 2012

Día 8: 12 de marzo 2012


Este día lo dedicamos a hablar un poco de nuestras preocupaciones.

La cosa empezó porque hicimos preguntas sobre el diario en el que ahora mismo escribo. Y empezamos a decir que teníamos muchos trabajos, que teníamos poco tiempo y finalmente salió el gran tema: Bolonia.

Los alumnos estamos bastantes disgustados con esto, porque consideramos que no se ha implantado bien. Se supone que todos los profesores deberían seguirlo, y no todos lo hacen igual, cada uno lo hace un poco a su manera. Esto es porque se supone que en Bolonia, cuenta el trabajo autónomo del alumno por encima de cualquier otra cosa. Pero ¿Qué pasa luego? Pues luego pasa que, en verdad, lo que realmente cuenta es el examen, ya que aunque el porcentaje de éste sea mínimo, sino está aprobado, el trabajo autónomo relizado por el alumno no cuenta para nada. Nosotros dedicamos mucho tiempo a éstos trabajos autónomos, pero claro, como el examen tiene que estar aprobado, también tenemos que dedicarle mucho tiempo al examen. La cuestión es: si al final tenemos que dedicar igual de tiempo a ambos… ¿Por qué tienen un distinto porcentaje? Y lo que es más, ¿Por qué el porcentaje del examen suele ser más bajo que el de los trabajos, si la nota de éstos no se cuenta si el examen no está aprobado? Creo que si un profesor considera que la nota del examen es más importante, y que si para aprobar la asignatura éste debe estar aprobado, tiene que ponerle un porcentaje REAL, es decir, de 50% para arriba. Si no, los porcentajes son una gran mentira y los trabajos están más que infravalorados. 

Sinceramente, y dando mi opinión, creo que estamos en una sociedad en la que cada vez vamos a salir peor formados. Tampoco me voy a meter mucho en política, porque sino esto va a ser una entrada que nunca va a terminar. Así que, para concluir diré, que como estudiante y futura profesora, intentaré aportar mi granito de arena para que la educación de este país cambie poco a poco, aún sabiendo que sí, las 1000 primeras veces cuesta.  

domingo, 8 de abril de 2012

Día 7: 5 de marzo 2012


Como dije en la anterior entrada, este día no tuvimos clase, pues el profesor nos lo dejó como día libre debido al trabajo que teníamos que realizar.

Por tanto, plasmaré aquí mi trabajo.

Al principio no sabía como hacerlo. Quería que visualmente ocupase poco, porque de este modo el baile queda plasmado en poco espacio. La idea es que en poco espacio el baile esté plasmado y al verlo uno sea capaz de entenderlo y bailarlo. Decidí que los gestos de las manos estuvieran escritos porque considero que con dibujos tanto en pies como en manos es un poco lioso y llevaría más tiempo entenderlo. Puede que me equivoque…pero bueno, yo decidí hacerlo de este modo.

Cada parte del baile va de un color para distinguirlas. Lo que más me costó fue pensar en los pasos de la parte que me tocaba inventar. En segundo lugar, el paso que más me costó fue el de dar la vuelta para cambiar de foco (en l aparte A).

Por último decir que la canción que escogí fue la de “Dancing queen” de ABBA.




Parte A




Parte B y C     







miércoles, 4 de abril de 2012

Día 6: 27 febrero 2012


En este día el profesor nos mandó un trabajo. Nos explicó que primero nos contaría la teoría y que luego nosotros tendríamos que llevarla al papel, y ponerla por escrito.

La teoría, en verdad, era un baile. Para enseñárnoslo nos fue sacando de cinco en cinco personas. Cada vez iba añadiendo más pasos. Primero nos enseñó solo pasos de los pies, y una vez conocidos éstos añadió el acompañamiento de los brazos.

Aprendimos que la mayoría de las estrofas de las canciones que se escuchan hoy en día están formadas casi todas por 8 compases, al igual que sus estribillos. Muchos pensamos que para hacer un baile hay que ir oyendo la canción mientras pensamos en los pasos, pero esto no es mejor así. Es más fácil ir pensando de ocho en ocho pasos (por lo de que las canciones van de ocho en  ocho compases). De ésta manera, al realizar ocho pasos, ya tenemos una estrofa, al hacer otros ocho, un estribillo y así sucesivamente.

También aprendimos que es mejor pensar en los pasos de los pies y después a eso añadirle lo que queramos con las manos, porque además, así es mejor para la hora de transmitirlo a los alumnos y de que éstos lo aprendan.

A todo esto, hay que añadir, que también el profesor nos explicó que los pasos son figuras musicales. Esto quiere decir que podemos hacer que los pasos tengan la duración de las notas musicales: la negra, la blanca, la corchea…y esto también teníamos que plasmarlo en nuestro trabajo.

Pues bien, el profesor hizo una parte A y una parte B. Nosotros en casa tendríamos que inventar una parte C y ponerlo todo ello por escrito. Para ello, nos dio un lunes libre (5 de marzo 2012) para que tuviéramos más tiempo. Es por ello por lo que el trabajo que realicé lo colgaré en otra entrada dedicada a ese día (aunque no hubiera clase).

Por último, voy a poner aquí los apuntes que yo tomé en clase sobre el baile, que luego me ayudaron a acordarme en casa de cuáles eran los pasos que tenía que llevar al papel.

Parte A:

·         Dos pasos derecha, dos pasos izquierda. (4 negras)
·         Cuatro pasos en V. (4 negras)
·         Dos pasos derecha, cada uno con un pie (2 blancas).
·         Mambo (4 negras).
·         Giro (3 pasos, 3 negras), palmada (una negra).
·         Mambo (4 negras).
·         Giro (3 pasos, 3 negras), palmada (una negra).


Parte B:

·         Pierna izquierda arriba, señalando con los dedos, pierna derecha arriba señalando con los dedos. (4 negras o 2 blancas). 
 
·         Swing (3 negras). Cambio de foco 90º  y palmada (1 negra). Se repite 4 veces hasta volver a foco inicial. 



martes, 3 de abril de 2012

Día 5: 20 de febrero 2012


El lunes anterior, el profesor nos había mandado de deberes pensar en actividades o formas de presentar un metrónomo. Fuimos saliendo de uno en uno, voluntariamente y los juegos que salieron los expongo a continuación. El profesor también nos dijo que los clasificáramos en individual, grupo o pareja.

INDIVIDUALES

Desplazamientos al ritmo: consiste en moverse por la clase a los diferentes ritmos en que se pone el metrónomo.

¡Somos animales!: este juego es como el anterior, pero adaptado más a los niños. Se establece un ritmo para cada animal. Por ejemplo, si el ritmo es lento somos elefantes o tortugas, si el ritmo es medio somos cangrejos, y si el ritmo es rápido somos línces.

Baile al ritmo: se trata de hacer movimientos de baile al ritmo del metrónomo. Antes de empezar se explican los pasos del baile y su orden, y después se llevan a cabo con el metrónomo de fondo. Luego se va aumentando la velocidad del metrónomo para ir complicándolo cada vez más.

Metrónomo humano I: consiste en que un niño hace de metrónomo. Su mano es el indicador de ritmo y su cuerpo, de tronco para arriba es el péndulo que se mueve según el ritmo que indique su mano. Obviamente, el niño que tiene que moverse acorde con lo que su mano indica, si está más abajo, se mueve más rápido, si está mas arriba se mueve más lento.

Adivina el ritmo: después de que mi compañera hiciera estos juegos del metrónomo humano, se me ocurrió este juego. Consistía en que un niño sale voluntario y no puede ver el metrónomo. Éste se pondría a un cierto ritmo, y el niño sin mirar tiene que adivinar más o menos que ritmo es, y representarlo el mismo con su metrónomo humano.

Carrera el tiempo: esto es una carrera en la que no vale ir al ritmo que uno quiera, sino que hay que ir al ritmo que el metrónomo indica. 


EN GRUPO

Metrónomo humano II: en esta ocasión, son varios niños los que forman un metrónomo. Cada uno es un aparte de él. Uno sería el péndulo, otro el indicador donde están los números de ritmo, otro el indicador de dicho ritmo, y luego habría un niño a cada lado, los cuales hacen el sonido cuando se acerca el péndulo.

Trabalenguas al ritmo: este juego es igual que el anterior, pero en vez de una conversación, hay que tratar de decir un trabalenguas al ritmo del metrónomo. (También puede ser individual).

Manos al ritmo: éste juego se basa en hacer cualquier tipo de ritmo con las manos al ritmo del metrónomo. Tiene que haber un directo que vaya dirigiendo que ritmos hay que ir haciendo (palmadas, golpes en las piernas). Tiene variaciones, como que en vez de hacer sólo ritmos con manos, se hagan con los pies, y después el director puede indicar que algunos del grupo dejen de hacer los ritmos y otros lo sigan haciendo. Obviamente el ritmo del metrónomo puede también variar e ir cambiando la complejidad.

Ritmo en círculo: consiste en que los niños se pongan en círculo y cada uno tiene que dar una palmada al ritmo del metrónomo de forma encadenada. Podemos variar el juego, poniendo en el metrónomo más rápido y eliminando a los que se equivoquen. También podemos cambiar las palmadas por otro ritmo: pitidos, pisotón, etc…

Ritmo de aros: en este juego se ponen aros formando una circunferencia, y cada niño está dentro de uno. La finalidad es ir pasando de un aro al otro al ritmo del metrónomo.


POR PAREJAS

Conversación al ritmo: éste fue uno de los juegos más divertidos (y el que más me gustó a mí). Se trata de mantener una conversación al ritmo que indica el metrónomo. Parece fácil aunque no lo es tanto. Cada vez se va aumentando la velocidad. 


PROPUESTAS DE PRESENTACIÓN A LOS NIÑOS


Una compañera propuso que sería buena idea presentar al metrónomo como “El señor metrónomo” y que los niños le pusieran un nombre. A partir de ahí, ya se les explicaría en que consiste el metrónomo.

Yo creo que también sería interesante preguntar a los niños qué creen que es, a ver lo que piensan, y que puedan investigarlo, manipularlo, tocarlo, jugar…y en base a lo que descubran explicárselo.

Después de haber contado todos los juegos y propuestas, el profesor nos preguntó que cosas mejoraríamos y que cosas nos habían gustado. Él también nos dio algunos consejos y la conclusión de mejoras quedó en lo siguiente:

  • ·         No debemos utilizar nunca el condicional para explicar un juego. (Ej: haríamos….). Hay que explicarlo tal y como se lo explicaríamos a los niños, porque además, en un futuro, su hacemos oposiciones, queda micho mejor si no usamos el condicional, es mejor dar el ejemplo tal cual.
  • ·         Cuando hacemos actividades relacionadas con un objeto, como en este caso es el metrónomo, hay que tenerlo siempre a la vista, en alto para que todo el tiempo se observe. También se puede mover de sitio y podemos dejar que los niños lo toquen.
  • ·         Las explicaciones de las actividades tienen que ser cuanto más sencillas mejor.
  • ·         Hay que contextualizar y cautivar al auditorio.
  • ·         Hay que corregir siempre lo que nos sale mal.


Debido a las actividades del metrónomo el profesor nos dijo que buscáramos las definiciones de pulso, ritmo y tiempo y explicásemos sus diferencias. Así que, allá va:

El pulso: es cualquiera de las señales transitorias musicales periódicas que marcan el ritmo, es decir, el latido de la música y la utilizamos para comparar la duración de las notas y los silencios. El pulso es la unidad temporal básica (aun así sub-divisible) de una obra musical. Cuando un oyente da golpes con el pie al escuchar una obra musical, esos golpes son pulsos. El pulso es el orden repetitivo más ordenado donde se reconocen unidades rítmicas en una obra musical. Se le llama así porque es como una pulsación que recorre la obra

El ritmo: en la música se refiere a la frecuencia de repetición ( es en ciertas ocasiones irregulares de sonidos fuertes y débiles, largos y breves, altos y bajos) en una composición. El ritmo se define como la organización en el tiempo de pulsos y acentos que perciben los oyentes en una estructura. Esta sucesión temporal se ordena en nuestra mente, percibiendo de este modo una forma.

El tiempo: En terminología musical, tempo (en plural, tempi), movimiento o aire es la velocidad con que debe ejecutarse una pieza de música.



Por tanto, y si no me he liado mucho, la diferencia radica en que el pulso es la señal que mide la duración de las notas, sin embargo el ritmo es un conjunto de pulsos que se combinan entre sí de maneras distintas, y el tempo es simplemente, la velocidad con que dicho ritmo se lleva a cabo.


Jos Wuytack 

El profesor nos encomendó como tarea buscar algo de información sobre este músico.


Jos Wuytack nació el 23 de marzo de 1935 en Gent, Bélgica. Después de haber cursado estudios superiores de Música (Composición, Piano, Órgano), Pedagogía y Teología, fue titular de Pedagogía Musical en el Instituto Lemmens de la Universidad de Lovaina (Bélgica) e impartió también clases en el Instituto Superior de Música de Namur (Bélgica), Conservatorio de Tilburg (Holanda), Instituto Musical de métodos Activos de Lyon (Francia) y Universidad de Los Ángeles (Estados Unidos). Ha realizado una intensa carrera internacional como divulgador de una pedagogía activa y creativa basada en las ideas de Carl Orff, de quien fue discípulo y amigo. Es invitado con frecuencia por universidades europeas y norteamericanas, y ha pronunciado conferencias e impartido más de mil cursos en 50 países (Europa, África, América, Asia, y Australia) en seis idiomas. En Portugal y España, enseña con regularidad desde 1973.
Su actividad en la formación de educadores y profesores de música ha contribuído significativamente al desarrollo de la educación musical a nivel internacional. En 1996 le fue concedida la Medalla de Oro de la Fundación Orff de Munich en reconocimiento de sus méritos científicos y pedagógicos.

He leído un artículo en el que Jos Wuytack explica el trabajo con Orff, y explica las nuevas ideas que a su metodología. Entre ellas encontramos:

  • Orff no pensaba usar su metodología en clase, sino fuera de ella, pero Jos sí la incorpora dentro de las aulas. 
  • Jos amplía la utilización de los instrumentos de percusión que Orff propuso, explicando sus aspectos psicológicos, el color y el ambiente que cada uno crea. 
  • Da mucha importancia a la motricidad. 
  • Crea el musicograma. (Es una forma gráfica adapatada a niños para entender la música). Jos considera que no se puede llevar a cabo hasta que los niños tengan siete años, pero con el anterior profesor realizamos alguno para hacerlo con niños menores de siete años. Se basan, por ejemplo, en que si tienen que hacer el ruido de un animal muy fuerte, si dibuja a dicho animal muy grande, si lo tienen que hacer muy bajito, se dibuja muy pequeñito. De esta forma si puede aplicarse a niños más pequeños.
Jos también destaca en el artículo que “la música significa expresión verbal, expresión musical y expresión corporal , “la experiencia debe ser anterior a la teoría” y que “para ser un buen pedagogo hay que ser un buen músico”



Para finalizar la clase, en relación con el metrónomo, el profesor nos puso una canción llamada “Fever”, la cual tiene de fondo como un metrónomo. Nos propuso buscar en casa otra canción que tuviera como un metrónomo de fondo y que la adaptásemos para los niños, y si no encontrábamos una, pues con esta misma de “Fever”.

Yo encontré la canción de “You know me” de Robbie Williams. Mi idea con esta canción fue cambiarle sólo la letra del estribillo. La actividad consiste en que mientras suena la intro y las primeras estrofas, se dirá a los niños que nos vamos a ir moviendo por el espacio el ritmo de la música y cuando llega el estribillo, se canta lo sieguiente haciendo a la vez lo indicado:

Vamos todos ya
juntos a bailar
Seguiremos el compás.
Vamos todos ya
Las manos vamos a alzar
Una vuelta voy a dar.
Otra vuelta voy a dar.

De esta forma, los niños llevarían el ritmo de la canción durante las estrofas, y después en el estribillo, al cantar la profesora esta letra cambiada, pues realizarían los movimientos de levantar las manos y dar dos vueltas. El recurso de una canción que tenga de fondo una especia de metrónomo está muy bien para que los niños lo interioricen y además, lleven a la práctica dicho ritmo.




Día 4: 13 de febrero 2012


En este día de clase, el profesor nada más empezar la clase nos preguntó si sabíamos lo que era un metrónomo y estuvimos definiéndolo. Después nos dijo los deberes que teníamos que hacer para el día siguiente: teníamos que pensar en una actividad didáctica con el metrónomo o bien pensar en cómo se lo presentaríamos a los niños y como se lo explicaríamos para que lo conocieran.

Pensé en la siguiente actividad: moverse por toda la clase andando al ritmo del metrónomo. Otra opción es que los niños muevan las manos de un lado al otro al ritmo del metrónomo, alguna vez arriba y otras abajo. Obviamente, quizá, eran las  actividades más lógica de llevar a cabo, y el lunes siguiente hubo personas que lo propusieron, Así que después allí sobre la marcha se me ocurrió otra actividad, pero esto lo contaré en el siguiente día de diario junto con todas las actividades que ese día propusieron mis compañeros.

Y buscando y buscando, encontré tarde (porque en su día no lo encontré), un pdf en el que vienen unos juegos muy interesantes para llevar a cabo en el aula. Creo que algunas compañeras lo encontraron a tiempo en su día porque me suena alguna actividad. Aún así, dejo el link del pdf por si alguien no lo hubiera encontrado.


Los que más me han gustado y que no se dijeron en clase son los siguientes:
  • ·         A un número determinado de pulsos, hacer un gesto. Por ejemplo, cada tres pulsos poner cara de triste, cada cuatro, poner cara de alegre, de asustado, de dormido…
  • ·         Somos un reloj: todos los niños, a una velocidad indicada (lenta), hacen tic-tac muy suave. Luego lo hacen un poco más fuerte y finalmente, cada niño hace tic y tac alternativamente.
  • ·         Decimos muy flojito: un, dos, dos, tres y el CUATRO lo decimos muy fuerte.

A continuación, pongo un poco de teoría sobre el metrónomo, que nunca viene mal:

El metrónomo

El metrónomo (del griego μέτρον, metron: ‘medida’, y νόμος, nomos: ‘regla’), es un aparato utilizado para indicar tempo o compás de las composiciones musicales. Produce regularmente una señal, visual o acústica, que permite a un músico mantener un tempo constante. Es un aparato mecánico que consiste en un péndulo impulsado por un mecanismo de reloj que a su vez es impulsado por un motor que usualmente es a cuerda. Un audible tic tac es producido por el péndulo al llegar a la mitad de su recorrido. El apéndice movible ubicado sobre el péndulo se emplea para alterar el intervalo de tiempo entre cada tic tac. El péndulo se encuentra graduado en tics por minuto. El metrónomo es un aparato bastante útil para determinar o establecer el valor de tiempo de un golpe determinado. 




El profesor nos dijo que existían aplicaciones gratuitas para android y Iphones de diapasones, metrónomos, piano, guitarra, etc…

Lo cierto es que yo me descargué alguno. El de piano ya lo tenía, y es fácil de manejar, pero con la guitarra no me aclaraba. Y en cuanto a los metrónomos, no me gustaba nada como sonaba, prefiero el sonido real de un metrónomo. En Internet he encontardo uno que está muy bien, y que suena igual. Creo que después de haber trabajado con uno real en el aula, sería divertido que los niños jugaran en una esión práctica de TIC con él. Aquí dejo el enlace: 





Por último, en profesor llevó a cabo la siguiente actividad:

Actividad “Piano de periódico”

Consiste en poner hojas de periódicos por el suelo. Cada hoja representa una nota, la cual será dada por el profesor. Cada hoja siempre mantiene su nota, no vale cambiar la nota de hoja  y sólo suena cuando es pisada. Se pueden hacer muchas variaciones: puedes poner pocas notas, o puedes poner todas las notas y hacer el piano completo. Puedes dejar que los niños las pisen libremente, o puedes enseñarles una canción. Es una actividad en la que se trabaja tanto el ritmo como la entonación de las notas y en la que se requiere mucha atención.

A mí se me ocurre que en infantil, antes de asignar cada nota a una hoja, un día se juegue a que cuando se pise el papel, se canta una canción determinada, pero que si no se pisa el papel no. Así aprenderán primero que solo suena cuando se pisa, y ya más tarde, podemos ir complicando la cosa, poniendo notas e ir subiendo el grado de complicación. 


sábado, 31 de marzo de 2012

Día 3: 6 de febrero 2012


Este día empezamos haciendo unos ritmos únicamente con las manos.

Primero estuvimos todos sentados en círculo. Teníamos que ir haciendo los ritmos que el profesor hacía fijándonos en sus gestos. Los ritmos consistían en dar palmas en las piernas, en la parte de arriba de la muñeca y palmas normales. Se iban intercalando, de manera que cada vez era más complejo. Concretamente a mí, el más complicado no me llegó a salir. La finalidad de esta actividad en concreto, es la práctica de percusión con el cuerpo, llamada body percussion (percusión corporal). Esta actividad ambién puede servir como ejercicio de práctica antes de tocar algún instrumento de percusión, como por ejemplo, los bongos.

La segunda actividad fue también de ritmos y body percussion pero esta vez, estábamos de pie y teníamos una curiosa “partitura” con la que guiarnos. Como estábamos en círculo, sólo los que estábamos de frente a la pizarra teníamos la suerte de poder ver dicha partitura (aunque no por mucho tiempo…). Expongo aquí la susodicha:

Ritmo: 335’51335KF (bis)


Lo que teníamos que hacer en cada número o letra era lo siguiente:

1: palmada.
3: una palmada, golpe en el pecho con mano derecha, golpe en el pecho con mano izquierda.
5: palmada, golpe en el pecho con mano derecha, golpe en el pecho con mano izquierda, golpe en la pierna con mano derecha, golpe en la pierna con mano izquierda.
5’: palmada, golpe en el pecho con mano derecha, golpe en el pecho con mano izquierda, golpe en la pierna con mano derecha, golpe en la pierna con mano izquierda, pisotón con pie derecho, pisotón con pie izquierdo.
KF: gritar ¡Café! Para que nos oyeran los de la cafetería.

Nos costó bastante que nos saliera todo al unísono, pero al final lo conseguimos. En ese momento el profesor nos cambió de lado, para ver si nos habíamos memorizado el ritmo. Y efectivamente, como era de esperar, no lo habíamos hecho, y nos costó de nuevo que nos saliera a todos a la vez. Pero al final lo volvimos a conseguir, y fue entonces cuando de nuevo, se complicó un poco la cosa. Nos pusimos en fila, para que nadie viese la pizarra y cuando dábamos los pisotones, teníamos que avanzar en el espacio. Ésta vez ya no nos costó tanto, y los conseguimos en poquito tiempo. 

Ésta actividad, como la anterior, sirve para practicar el body percussion. Lo de los números “partitura” me parece una idea muy buena para que los niños se aprendan el ritmo. Son números que con cuatro años ya conocen, y al establecer una asociación entre ritmo y número les sería más fácil aprendérselo, y de paso se toca el tema trasversal de las matemáticas. En lugar del 5’ yo pondría un 7, porque así asocian el número con el número de “movimientos” que tienen que hacer.

He estado ojeando un poco youtube y he encontrado videos interesantes. He descubierto que esto se lleva a cabo en clase con los niños y que lo consiguen perfectamente y doy por hecho que se lo pasan muy bien. Esto me ha animado a tenerlo en cuenta para un futuro próximo, ya que pensaba que era difícil y he descubierto que no. Tiendo a pensar demasiado en “no lo podrán hacer, es muy difícil”, pero como dice el profesor: “Las mil primeras veces cuesta”. Así que, cuanto antes empiecen a dar los mil pasos…¡Mejor!

En el vídeo que pongo a continuación aparecen unas niñas que hacen un ritmo sencillo, pero a la vez complicado. Con el ritmo cantan una canción en la que entonan tres sílabas y a cada una de estas sílabas le corresponde un movimiento. : Bim (palmada), Bam (pitidos), bidibam (golpe en piernas). Creo que es algo parecido a lo que hemos hecho, pero en vez de con números, con sílabas y encima, con una canción.






En este segundo vídeo, unos niños hacen unos ritmos con body percution. Y no te lo pierdas...que no hacen cualquier cosa….¡Hacen distintos ritmos al mismo tiempo y encima….en canon (van incorporándose uno detrás de otro)! La verdad, es que les admiro, pues si a nosotros nos costó realizar un mismo ritmo todos a la vez…pues creo que hubiera sido un poco caos intentar esto.





Después de los ritmos, pasamos a aprender distintos pasos de salsa. El profesor nos enseñó a todos a la vez seis pasos. La finalidad de esto, a parte de aprenderlos, era que teníamos que pensar en como escribirlos en papel.

¿Escribir en papel unos pasos de baile? ¿Para qué?

Pues es sencillo. En un futuro tendremos que montar coreografías con nuestros alumnos y tendremos tantas cosas en la cabeza que es probable que se nos olvide de un día para otro la córeografía que hayamos montado. El plasmar un baile en un papel, es muy buen recurso para que a l ahora de montar bailes, los tengamos por escrito para consultarlo en caso de que sea necesario.

Los deberes que teníamos (escribir los pasos de salsa en papel) los entregamos el día siguiente, pero yo los voy a incluir en este día.

En cuanto a ellos tengo que decir, que el primero que hice, cuando lo comentamos en clase, me di cuenta de que estaba mal. La razón de ello es que los pasos eran en 4/4, es decir, cuatro negras, y yo puse solo tres negras, porque el paso “Cero” lo conté como negra, y esto no debe ser así. Por ello, luego volví a repetirlo en casa, aunque ya de manera diferente, porque el profesor nos dijo que lo hiciéramos sobre un pentagrama y debajo pusiéramos las figuras musicales correspondientes.

Por tanto expongo aquí mis ejercicios: primero el que está mal, y segundo el que se supone que debe estar bien.





(Me olvidé de colocar las últimas negras, pero bueno, son cuatro como en los demás)

 Propuesta pedagógica: se comentó en clase, que una actividad interesante sería poner en el suelo cuadrados de colores, de tal manera que así podríamos ir indicando a los niños los pasos. Por ejemplo: ¡pie izquierdo al verde! ¡Pie derecho al amarillo! Así, de ésta manera, aprenderían un baile repasando colores y lateralidad, y el tema de los colores es algo que les divierte mucho.

Para finalizar la clase, el profesor se sentó al piano y comenzó a tocar una canción, concretamente la del “Feliz, feliz en tu día”. Con su gesto nos indicó que empezásemos a cantar, aunque cada uno empezó un poco cuando quiso. Entonces nos explicó que todas las canciones tienen una introducción (Intro) instrumental, la cual acaba en una nota que da paso a la parte cantada, es decir, es una nota que indica y avisa al cantante o cantantes de que tienen que empezar a cantar. Después tocó un par de canciones más, sin avisarnos de cuáles eran para que empezásemos a cantar cuando creyésemos oportuno. Las canciones fueron “Hijo de la luna” de Mecano y “Your song” de Elton John.

Y para finalizar, como deberes nos mandó que escucháramos canciones para observar la Intro de cada una de ellas, así que dejaré aquí algunas. Es difícil elegir, pero bueno, pondré un poco de variedad. 









De éste vídeo que viene a continuación tengo que comentar algo, y es que hay unos niños sordomudos acompañados de sus padres. Todos ellos cantan con sus manos. Comento esto porque podría llevarse al aula, ¿Por qué no? Es una manera de que los niños también aprendan ritmos y duración de las notas realizando gestos, y a su vez éstos estarían relacionados con la letra de la canción. Se puede observar que cada gesto tiene la duración de la nota que lo acompaña. No sería necesario que tuviera que haber un niño sordomundo en clase, aunque está claro que si lo hubiera, sería una gran forma de integración.