Este día lo dedicamos a hablar un poco de nuestras preocupaciones.
La cosa empezó porque hicimos preguntas sobre el diario en el que ahora mismo escribo. Y empezamos a decir que teníamos muchos trabajos, que teníamos poco tiempo y finalmente salió el gran tema: Bolonia.
Los alumnos estamos bastantes disgustados con esto, porque consideramos que no se ha implantado bien. Se supone que todos los profesores deberían seguirlo, y no todos lo hacen igual, cada uno lo hace un poco a su manera. Esto es porque se supone que en Bolonia, cuenta el trabajo autónomo del alumno por encima de cualquier otra cosa. Pero ¿Qué pasa luego? Pues luego pasa que, en verdad, lo que realmente cuenta es el examen, ya que aunque el porcentaje de éste sea mínimo, sino está aprobado, el trabajo autónomo relizado por el alumno no cuenta para nada. Nosotros dedicamos mucho tiempo a éstos trabajos autónomos, pero claro, como el examen tiene que estar aprobado, también tenemos que dedicarle mucho tiempo al examen. La cuestión es: si al final tenemos que dedicar igual de tiempo a ambos… ¿Por qué tienen un distinto porcentaje? Y lo que es más, ¿Por qué el porcentaje del examen suele ser más bajo que el de los trabajos, si la nota de éstos no se cuenta si el examen no está aprobado? Creo que si un profesor considera que la nota del examen es más importante, y que si para aprobar la asignatura éste debe estar aprobado, tiene que ponerle un porcentaje REAL, es decir, de 50% para arriba. Si no, los porcentajes son una gran mentira y los trabajos están más que infravalorados.
Sinceramente, y dando mi opinión, creo que estamos en una sociedad en la que cada vez vamos a salir peor formados. Tampoco me voy a meter mucho en política, porque sino esto va a ser una entrada que nunca va a terminar. Así que, para concluir diré, que como estudiante y futura profesora, intentaré aportar mi granito de arena para que la educación de este país cambie poco a poco, aún sabiendo que sí, las 1000 primeras veces cuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario